Skip to main content

LA TRIPULACIÓN

Conocé les docentes que nos acompañan en el recorrido del Curso Integral.

> Martín Rubini

Martín Rubini nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1977. Incursiona en la fotografía en forma autodidacta. En 1994, realiza la carrera de fotógrafo profesional en la Escuela Técnica Pedro de Mendoza de la ciudad de Buenos Aires. Paralelamente desarrolla cursos de perfeccionamiento técnico en diversas instituciones.

En el año 2001 participa durante seis años de los T.E.F. (talleres de estética fotográfica) coordinados por Eduardo Gil.

En el ámbito laboral se desempeña en fotografía publicitaria, post producción digital y desarrollo audiovisual de contenidos.

Es docente de la Carrera de Fotografía y del taller de Fotografía de Productos en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos) de la ciudad de Córdoba, Argentina. Dicta el taller anual de fotografía, en La casa Museo Mujica Lainez.

Su obra fue exhibida en muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior.

> Ayelén Koompann

Ayelén Koopmann nació en Zapala, sur de Argentina, el 13 de octubre de 1983 y se trasladó a Córdoba en 2002.

Es licenciada en comunicación social y doctoranda en ciencias antropológicas. Desde 2013, investiga la construcción de la memoria en espacios públicos y privados en sectores populares de la Ciudad de Córdoba y trabaja con familiares de víctimas de violencia institucional. Trabaja con fotografía formalmente desde el 2005, pero su primera cámara de fotos la tiene desde los 7 años.

Estudió y se formó en fotografía con Cecilia Lutufyan, Agustina Triquell, Lorena Fernández y es egresada de Proyecto Imaginario Latinoamérica 2018-2019.

En 2014 fue seleccionada para participar de la primera edición de la Residencia Nido Errante, coordinada por Agustina Triquell y Estrella Herrera, en la Ciudad de Anisacate, Córdoba.

En 2013 ganó la beca del Fondo Nacional de las Artes en Categoría Proyectos Grupales para el proyecto “Ai Dai for a Caus. Una casa hecha muestra, una muestra hecha radio”.

Es miembro de En.Fo.Ca (colectivo de fotógrafos que trabajan por hacer de la herramienta fotográfica un instrumento de transformación) y Ai Dai for a Caus (colectivo de gestores que promueve el montaje de muestras de arte en espacios no convencionales).

Actualmente se dedica a la docencia, la gestión y producción de talleres en diversos espacios. Vive en la Ciudad de Alta Gracia, Córdoba.

> Pablo Natale

Pablo Natale nació en 1980 en Rosario (Santa Fe). Vivió su infancia y adolescencia en Villa Carlos Paz y luego se mudó a Córdoba, donde reside.

Ha publicado libros de cuentos, nouvelles, libros de poemas y literatura infanto juvenil. Coordina talleres de escritura creativa desde 2009. Colabora en los diarios Hoy Día Córdoba y La Voz del Interior. Docente de español para extranjeros en la UBP. Guionista todoterreno. Miembro de la banda Bosques de Groenlandia.

> María Aparicio

Nació en Córdoba, Argentina, en 1992, y estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba. Trabaja en diversos proyectos en el área de cámara y montaje. Las Calles es su primera película como directora, estrenada en 2016. La misma ha participado en más de 15 festivales y muestras nacionales e internacionales, obteniendo diversos reconocimientos entre los que se destaca el Premio a Mejor Dirección en la Competencia Latinoamericana del 18º BAFICI (Argentina). Actualmente trabaja en las películas, Sobre las nubes y Las cosas indefinidas.

> Fernanda Leunda

Fernanda Leunda nació en Córdoba en 1992.

Bisexual, transfeminista. Su obra está centrada en la disidencia sexual/afectiva hacia un discurso contrahegemónico de los cuerpos, destacando lo colectivo como territorio vital.

Es editora en Escoria, proyecto de fanzines fotográficos y poesía autorreferencial. Estudió fotografía en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo (UPC), escuela en la que actualmente es docente adscripta de Prácticas Fotográficas II.

Continuó con la Carrera de especialización en procesos y prácticas de producción artística contemporánea (UNC).

Participó en muestras colectivas e individuales. Confía en los procesos colectivos. Actualmente vive y trabaja en Ituzaingó – Provincia de Buenos Aires.

> Manuel A. Fernández

Nació en Buenos Aires en 1976.

Expuso sus obras en museos, galerías y ferias de arte de Argentina, Perú, Canadá y Alemania. Formó parte de la Selección Oficial en los premios de la Fundación Klemm, del Banco Nación y del Fondo Nacional de las Artes. En el año 2014 obtuvo el primer premio de fotografía en el Salón Nacional de Artes Visuales y en el 2021 el primer premio en el Salón de Artes Visuales Félix Amador. Cursó en clínicas y talleres con Veronica Gomez, Gabriel Valansi, Diana Aisenberg, Carla Barbero, Javier Villa y Rosana Schoijett.

> Guadalupe Aller

Nació en Córdoba en 1987. Es fotógrafa (CEF) y Licenciada en Comunicación Social (UNC).

Desarrolló un trabajo con su abuela que despertó el interés por el cuerpo, el autorretrato, el género y los vínculos. Esa mirada se trasladó a la relación con alumnas mujeres adultas mayores con las que trabaja sobre la búsqueda y construcción de la propia identidad.

A partir de esa indagación realizó una investigación teórica para la tesis de Comunicación Social: “El autorretrato fotográfico como cristalización de la memoria. Construir identidad en la tercera edad”.

Realizó talleres y clínicas con fotógrafxs y artistas visuales como Diana Aisenberg, Ana Gallardo, Ananké Aseff, Agustina Triquell, Romina Resuche, José Pizarro, Rodrigo Fierro, Gerardo Oberto, Graciela de Olivera y Luis González Palma, entre otrxs. Así como también propuestas multidisciplinares de dibujo y pintura, historia del bordado, diseño textil, y con la compañía interdisciplinaria “Cuerpo equipaje” dedicada a la creación e investigación en teatro de objetos, máscaras, música en escena, danza y nuevas tecnologías.

Participó en Salones y Concursos de la ciudad de Córdoba.

Actualmente coordina el Taller de experimentación visual @maquinasdeseantes y se dedica a la docencia y producción.